viernes, abril 17, 2015

Mi primera exposición

No me gusta el término “artista”. Me suena algo rimbombante y, al mismo tiempo, medio ambiguo e injusto, pues creo que muchas veces el mote le queda chico a algunos y muuuy grande a otros. Yo me considero dentro del segundo grupo. No es falsa modestia, ni humildad, ni "hacer menos mi trabajo"; es simplemente conocer las limitaciones propias y los alcances que puede tener la palabra en cuestión.

Pero también estoy consciente que, aunque no soy un Santiago Carbonell o un Saul Steinberg, tampoco soy uno de esos farsantes como Damien Hirst, Gabriel Orozco o cualquier expositor de Zona Maco, que exhiben sus cabezas de ternera con moscas, sus cajas de zapatos vacías, sus cubetas de colores con agua o su palo de escoba metido en una llanta mientras se forran de fama y dinero de incautos que consideran sus mamarrachadas “arte”.

Siento que lo mío es más honesto. Por eso quiero invitarlos a mi primera "exposición individual"; que también me suena medio mamón el término, pero bueno: eso es.
Lo mío no sé si sea arte. Prefiero llamarlo “dibujitos”; lo que disfruto hacer desde hace mucho tiempo. La exposición es una selección de dibujos que hice de acuerdo a mis intereses, capacidad creativa y algo de talento. No pretendo venderlos en miles de millones de pesos ni hacerme famoso, sino invitar a la gente a la reflexión y a la acción. Son veinticinco dibujos sobre árboles y edificios. Son veinticinco impresiones en vinilo adherido a trovicel que reflejan la lucha eterna y desigual entre la naturaleza y el progreso; el contraste entre lo verde y lo gris; entre el desarrollo urbano irresponsable y el medio ambiente; es el sueño de buscar siempre el equilibrio que nos permita vivir en ciudades más bonitas y más sanas; entre ciudadanos, empresas y autoridades más conscientes y respetuosos del entorno natural.
La cita es el domingo 19 de abril a las 4 de la tarde, en la calle José Mariano Abasolo #916, entre Diego de Montemayor y Mina, en el corazón del Barrio Antiguo de Monterrey. El lugar se llama La Madriguera.
Para los que me preguntaban por el libro del Escuadrón Retro, saqué una pequeña reimpresión que estará a la venta ese día en el lugar de la exposición, o pueden pedirlo por aquí y se los mando. También habrá algunos souvenirs de producción limitada. La exposición durará un mes, por si no pueden ir el domingo.
¡Saludos!

7 comentarios:

  1. Me encantaría vivir en Monterrey sólo ese día.

    Felicidades, Guffo.

    ResponderBorrar
  2. Guffo y La madriguera! Excelente combinación, no sé por qué, pero nunca imaginé verte ahí. Muy bien por ti y por La madriguera. Me separas un libro del escuadrón retro? :D

    ResponderBorrar
  3. Anónimo4:39 p.m.

    Hola Guffo, a los que vivimos fuera de Monterrey, crees que ya que pase la exposición nos puedas mostrar los 25 "dibujitos" e tu blog. A mi en lo personal me gustaría mucho verlos.

    Saludos

    ______________Jorge______________

    ResponderBorrar
  4. Con todo respeto compadre solo diré lo siguiente: De mi arte a tu arte, prefiero mi arte.
    Eres a toda madre compa.

    ResponderBorrar
  5. Mar: Snif! Prometo subir los dibujos y las fotos. Saludos.

    El Simple: Gracias. Si vives aquí y puedes, ahí nos vemos.

    Jorge Reza: Muchas gracias. La verdad La Madriguera es un lugar bien chingón. Te separó el libro.

    Jorge: Claro que sÍ. También subiré algunas fotos. Saludos.

    Master: Jejejeje, muchas gracias.

    ResponderBorrar
  6. Anónimo4:29 a.m.

    Santiago Carbonell también es farsante, eres de los que se dejan apantallar por el hiperrealismo. Su técnica tiene mucho merito pero no es más que un artesano.

    ResponderBorrar